sábado, 27 de mayo de 2017

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD



1º EQUIDAD: Interpretación: Es el principio que debe aplicar el Contador en todo momento, y es la igualdad en el trato de todos los que intervienen en la operación, ya sea al empresario, SUNAT, CONASEV...
2º PARTIDA DOBLE: Interpretación: Es la ecuación contable que se aplica con la intervención del deudor y del acreedor en las operaciones realizadas por la empresa.
3º ENTE: Interpretación: El contador llevar las cuentas de la empresa no de los dueños, el capital aportado pertenece a la empresa. Donde los dueños son considerados por terceros.
4º BIENES ECONÓMICOS: Interpretación: Son los bienes materiales e inmateriales que posee valor económico de la empresa, se titulan en el lenguaje contable ACTIVOS.
5º MONEDA COMÚN DENOMINADOR
Interpretación: Es la representación monetaria del país. Todos los acontecimientos económicos se registran en los libros de contabilidad en términos monetarios.
6º EMPRESA EN MARCHA
Interpretación: Es cuando la empresa es reconocida para su funcionamiento.
7º VALUACIÓN AL COSTO
Interpretación: Es el precio de compra o de producción de los bienes. Las cosas de valor derechos de propiedad tangible o intangible de una empresa se conoce con el nombre de ACTIVOS. Los activos se registran al precio que se pago por adquirirlos, los activos están a precio de costo, puede hacer a éstos los ajustes que crean necesarios para que reflejen valores actuales.
8º PERÍODO: Intepretación: Es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por lo general es de un año, la finalidad es para conocer los resultados (utilidad o pérdida) de las operaciones y situación económica-financiera de la empresa y verificar los cambios habidos en los doce meses.
9º DEVENGADO: Interpretación: Devengado se refiere a los derechos y obligaciones que habrán de vencer en fecha normal del ejercicio y/o posterior al cierre del periodo económico (ingresos, costos - gastos diferidos que tiene que se regularizados al cierre del período, teniendo en cuenta el tiempo, ya sea a corto o a largo plazo).
10º OBJETIVIDAD
Interpretación: Los cambios habidos en los activos o pasivos se deben medir objetivamente y en términos monetarios.
11º REALIZACIÓN
Interpretación: El registro debe ser efectuado a la realización de la operación. Es decir, la realización ocurre cuando las mercancías o los servicios se suministran a los clientes a cambio de efectivo o de algún otro valor.
12º PRUDENCIA
Interpretación: También llamado criterio conservador. Es cuando se debe elegir entre dos valores, se debe tomar en cuenta el más bajo.
13º UNIFORMIDAD
Interpretación: Los principios optados deben ser los mismo de un período a otro. Si una empresa, hace frecuentes cambios en la manera de manjar en sus registros contables determinado tipo de operaciones se le dificultará en demasía la comparación de cifras contables en su período con las de otro.
14º SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVAInterpretación: Se debe actuar con sentido práctico, aplicando el mejor criterio. El contador pasa por alto una gran cantidad de hecho de poca importancia, que el trabajo de registrarlos no justifica el valor de las ventajas que se obtuviesen.
15º EXPOSICIÓN: Interpretación: Los Estados Financieros deben contener toda la información necesaria para la toma de decisiones. La información contable representa en los Estado Financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación de la empresa.

CONTABILIDAD BÁSICA

LA CONTABILIDAD COMO UNA TECNICA:
La Contabilidad es el arte de coleccionar, resumir, analizar e interpretar datos financieros para determinar el resultado del movimiento de los capitales en tiempos determinados y poder comprobar la exactitud e integridad de los juicios y apreciaciones de índole financiera que acerca de las circunstancias y de los resultados se deduzcan.
LA CONTABILIDAD COMO UNA TECNOLOGIA
La Contabilidad es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar, de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que analizados e interpretados permiten planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.
LA CONTABILIDAD COMO UNA CIENCIA
La Contabilidad es una ciencia aplicada cuya finalidad es la medición de la realidad cambiante en el tiempo de los factores de riqueza en una entidad económica, mediante métodos específicos capaces de elaborar una información financiera objetiva, de interés para los usuarios externos y valida para la toma de decisiones internas.
Objetivos de la Contabilidad
  • Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, las deudas y el patrimonio que posee la empresa.
  • Llevar un control de los ingresos y egresos
  • Determinar las utilidades o perdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable
  • Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la determinación de precios, tarifas y cargas tributarias.
  • Ofrecer en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolviendo económico y financiero de la empresa.
  • Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (clientesproveedores, inversionistas, bancos y el Estado).
  • Facilitar la planeaciónorganización y dirección de los negocios, no solo dando a conocer los efectos de una operación mercantil, sino también previendo situaciones futuras.
Áreas de Intervención de la Contabilidad
Para su mejor estudio, en la Contabilidad pueden distinguirse tres campos de acción:
  • La Contabilística o Teneduría de Libros, referida al arte de registrar en forma clara, ordenada y sistemática, transacciones comerciales u operaciones mercantiles. Hay que reconocer que en cuanto exista un registro contable, la comprobación y la revisión de los resultados permite observar con gran facilidad los acontecimientos de la riqueza, por lo que a contabilística le puede ser atribuible una conceptualización de "información contable".
  • La Finanza, es la interpretación de las relaciones, en cualquier momento, entre los resultados obtenidos y la situación del capital invertido, considerando el tiempo transcurrido y siguiendo los procedimientos contables, establecidos por la ley. Para la búsqueda de la verdad acerca de los fenómenos patrimoniales, tiene validez el análisis y cotejo de las relaciones para sacar conclusiones positivas acerca de las consecuencias de los hechos contables que se practiquen.
  • La Auditoria, consiste en el examen y comprobación de la exactitud de la información contable para dictaminar la calidad de las operaciones financieras efectuadas. El desarrollo de teorías de las aplicaciones de naturaleza tecnológica con el fin de producir un laudo arbitral capaz de orientar cuestiones judiciales, administrativas, políticas, de peritazgos, auditorias, etc., hace parte de un nivel superior del conocimiento, capaz de ampliar la aplicación de los métodos de indagación para opinar sobre una situación evidenciada por los datos contables.

BREVE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

La historia de la contabilidad se remota desde tiempos inmemoriables ya que desde siempre se han utilizado los números, la escritura y el dinero debido a las transacciones económicas que se hacían.
Los banqueros griegos eran famosos en Atenas debido a la influencia que ejercían sobre el imperio de Alejandro Magno.
Desde los primeros siglos en que fue fundada Roma, los jefes de familia registraban los ingresos y egresos en un libro llamado “Codex o Tubulae”.
Sin embargo, no fue hasta 1494 cuando Luca Pacioli descubrió la “partida doble”, considerándose, con eso, el padre de la contabilidad.
La contabilidad, desde sus inicios, ha sido una herramienta fundamental para registrar las transacciones comerciales, sin embargo durante la revolución industrial cobró mayor importancia, debido al auge económico y a la necesidad de llevar un registro de la información.
Hoy en día la contabilidad ha evolucionado debido al crecimiento económico de los países y la globalización.
La apertura de fronteras ha favorecido el comercio entre países y las inversiones en diferentes partes del mundo, esto ha traído consigo la necesidad de homologar las normas contables, es decir, las bases para registrar la información.
Actualmente la International Accounting Standards Board (IASB) es un organismo internacional cuyo objetivo es desarrollar estándares internacionales de contabilidad con el fin de homologar dichas reglas contables, las cuales, dicho sea de paso, cada país tiene las propias, así como sus organismos de control.

EL PADRE DE LA CONTABILIDAD ''FRAY LUCAS PACCIOLI''